La mayoría de la gente que tengo alrededor está a favor de un consumo de alcohol de forma moderada y responsable, ¿pero hasta dónde es moderado y responsable?, ¿dónde está el límite de ser un bebedor de forma ocasional a tener un problema con el alcohol?, ¿somos conscientes de este límite, o si estamos mal se traspasa casi sin darnos cuenta…?

Cómo decía, la mayoría de personas que tengo alrededor o con muchas de las que he podido hablar de este tema, defienden un consumo responsable y moderado. Esto no es de extrañar debido a la normalización del alcohol que tenemos en España y, por desgracia, en la mayoría de países. Siempre que hablo con alguien de este tema o alguien defiende este consumo, me surgen mil preguntas y reflexiones que me ha parecido interesante traer por aquí.

Quizá la primera vez que me planteé seriamente estas cuestiones fue a raíz de una charla que tuve con la que fue la mejor amiga de mi madre durante años. Esta mujer me comentó que le había sorprendido mucho saber la causa del fallecimiento de mi madre. Me contó que cuando eran amigas mi madre bebía pero como podía beber cualquier otra persona, incluida ella. Recuerdo que me preguntó que en que momento esto había cambiado, en que momento mi madre había pasado a tener un problema con el alcohol. La verdad es que no supe que responderle…

Y aquí es dónde empiezan mis dudas. Parto de que no está claro el porque algunas personas consumidoras desarrollan una dependencia al alcohol y otras no. Hay estudios que hablan de una predisposición genética, otros de una enfermedad mental… Esto es un poco como el tabaco, ¿no? Hay personas fumadoras que pueden fumar en momentos puntuales y ya está, y hay otras que desarrollan una dependencia a la sustancia. También hay que partir de que el alcohol es una sustancia que afecta a la capacidad de autocontrol, nos desinhibe y nos hace perder la conciencia.

Teniendo en cuenta estos dos puntos, ¿dónde está el límite?, es decir, ¿podemos consumir alcohol con la seguridad de que no vamos a crear una dependencia hacia la sustancia? Y si se crea esa dependencia y ese consumo pasa a ser una enfermedad, ¿somos conscientes de que estamos desarrollándola, o si estamos mal acabamos en ella casi sin darnos cuenta?

¿Dónde está el límite?
📸 Katrine Quorning , @girl.in.a.bottle

Intento explicarme un poco más por si no se entiende. Mi madre empezó consumiendo de forma normal, sin que pareciera un consumo excesivo ni llamase la atención. Esta amiga fue la que le acompañó durante todo el divorcio de mi padre, que fue un momento bastante complicado en la vida de mamá. Aun así no le parecía que bebiera más de lo que podía beber ella o su hermano. ¿En qué momento mi madre pasó a depender del alcohol?, ¿dependía ya entonces de la sustancia pero en menor cantidad y por eso no llamaba la atención su consumo?, ¿fue a raíz de empezar a salir con otra persona con problemas de alcoholismo?, ¿es algo educacional?, ¿genético?, …

Mi opinión

Mi experiencia como persona exfumadora es que había veces que si estaba nerviosa, no era consciente de la tal cantidad de tabaco que estaba fumando, y ya no os cuento si lo acompaña con una copa. Si salía a tomar algo podía fumar más del doble de lo que solía fumar habitualmente. En ese momento no me daba ni cuenta ni pensaba en ello, quizá al día siguiente porque veía la cajetilla casi vacía. Y esto es lo que me preocupa respecto al alcohol.

Defendemos un consumo moderado y responsable pero nunca sabemos si ese consumo en algún momento va a cambiar, bien porque es algo genético y estamos predispuestos a sentir una dependencia por esa sustancia, bien porque nos ocurre algo malo y «encontramos una solución» en el alcohol y en el «bienestar» que nos provoca…
Al final solamente por consumirlo, creo que ya entramos dentro de la ruleta. Puede ser que nunca pase nada, que pase y que nuestra fuerza de voluntad o el apoyo que tengamos haga que no llegué a más, o puede ser que al final acabemos falleciendo a causa de la sustancia o por los problemas que ocasiona.

En relación a esto, hace poco el Ministerio de Sanidad actualizó los límites de alcohol para un consumo de bajo riesgo, y añadió, cito textualmente:

El riesgo sólo se evita si no consumes alcohol»

La verdad es que creo que este es un debate que puede ser bastante amplio y engorroso. Seguramente hay quienés crean que mi opinión es exagerada, hay quienes defiendan que prefieres arriesgarse porque de algo hay que morir, hay quienes defiendan su consumo porque les gusta… Pero me parece interesante escuchar distintas opiniones, así que si te animas, me cuentas que piensas respecto a este tema. Y si conoces algun estudio interesante, o algo que contradiga alguna de mis palabras, también bienvenido sea.

2 comentarios en ¿Dónde esta el límite?

¿Quieres dejarme un comentario?