A las personas que tenemos perfil cuidador nos cuesta mucho dejar que nos cuiden, por ello hoy quiero reflexionar acerca de lo importante que es sentirse querido y dejarse cuidar.

Si quieres escuchar el podcast donde hablo de esto puedes hacerlo en cualquiera de las principales plataformas de podcasts (Ivoox, Spotify, Amazon…); o directamente desde aquí:


Cartel sentirse querido y dejarse cuidar tras una imagen de dos personas abrazandose

Perfil cuidador

Esto, por si nunca lo has escuchado, es cuando una persona está más centrada en el bienestar de los demás que en el suyo propio. Hay diferentes motivos por los que se puede desarrollar un perfil cuidador, uno de ellos es tener un familiar con alcoholismo.

Muchos de los hijos que nos hemos criado con esta situación, hemos creador nuestra personalidad y forma de ser en torno a este perfil. Somos personas que siempre buscamos ayudar a todo el que nos rodea, nos cuesta mucho gastarnos dinero en nosotros mismos pero no dudamos en hacerlo cuando es para agradar a los demás, si alguien nos ayuda o nos hace un favor sentimos que les debemos algo, nos cuesta mucho hacer cosas por el mero placer, y un largo etcétera.

Este perfil lo vamos desarrollando sin darnos cuenta. En mi caso no fui consciente de ello hasta que no acudí por primera vez a una psicóloga, pero una vez que ya eres consciente te das cuenta de muchas cosas y de muchos comportamientos y sentimientos que tienes, incluso de que las relaciones las sueles desarrollar desde ahí.

Cuando tienes este perfil y tu madre es alcohólica, toda tu vida gira en torno a ella y a como se encuentre. Si, esto no quita que puedas ir avanzando algo pero siempre va a depende de la situación en que este tu madre, incluso tu estado de ánimo va a depender de ello. Esta es la famosa noria a la que me suelo referir. Por ejemplo: si tu madre está bien y sin beber, tú estarás con energía y con ganas de comerte el mundo; pero si tu madre está mal, moldearás tu día a día para intentar cuidarla o para esconder las consecuencias de su consumo, por lo que haces lo mínimo e imprescindible para ti.

A mi también me ocurría que cuando mi madre estaba sin beber, me sentía tan orgullosa de ella y me daba tanta pena verla sola que si tenía que cancelar algún plan por quedarme en casa para hacerla compañía y que no bebiera, lo hacía. Si tenía que ir a clase y no podía quedarme en casa, estaba todo el día colgada al teléfono por intentar hacerla compañía sin estar allí. Así que al final de una forma u otra toda giraba en torno a cómo estuviera ella.

La importancia de sentirse querido y dejarse cuidar

Cuando me escribe alguna persona que está metida en esa noria porque tiene un familiar alcohólico, siempre le suelo decir que por favor no se olvide de ella misma, que el tiempo pasa muy deprisa. Sé que en esos momentos es muy difícil de ver pero cuando lo ves con algo más de distancia, lo ves claro.

A mi me pasó cuando falleció mi madre, de repente me vi con 27 años sin saber darme prioridad, sin saber cuidarme. Esto me ha traído muchos problemas por intentar cuidar a quién no se lo merecía. Daba igual que me estuvieran robando, mintiendo o tratando mal, si yo sentía que debía cuidar, intentaba hacer todo lo posible por hacerlo. Con tiempo y con mucho trabajo he ido viendo estas situaciones con claridad, pero hasta entonces no lo hacía.

Es importante que todos nos sintamos queridos y nos dejemos cuidar, pero hay veces que no lo permitimos porque no sabemos hacerlo. Tenemos tan interiorizado ese perfil de cuidador que la inercia nos lleva a actuar de esa forma, pero es importante trabajar para permitir que nos cuiden. Yo estoy en ese camino. Aún tengo mucho de cuidadora y creo que es algo que voy a tener siempre, pero al menos ahora permito un poco que me cuiden. Os reconozco que me da mucha vergüenza y que en alguna ocasión lo paso mal, pero al menos ahora hay veces que soy capaz de verbalizarlo para que los demás sepan como me estoy sintiendo.

En los últimos meses he tenido una situación en la que me he encontrado con gente que me ha ayudado y me ha cuidado mucho, y la verdad es que me he sentido muy afortunada y muy querida. Esto es algo que no suelo sentir, no porque no lo tenga sino porque no sé hacerlo pero esta vez si que ha sido así. Y como me parece importante, y sé que muchas de las personas que pasáis por algo parecido a lo que yo pasé también sois perfil cuidador, he querido hablaros de ellos en este episodio del podcast. Si quieres escucharlo, puedes volver al principio de la entrada, que tienes los enlaces de las distintas plataformas.

Si estas pasando por una situación parecida, espero que esto te abra un poco los ojos para que te des cuenta de lo importante que es que dejes que te cuiden. Permite que lo hagan aunque sea un poco, ya verás que bonito es. También aprovecho a mandarte un abrazo enorme y mucho ánimo

Y a todas esas personas que me han cuidado y me cuidan, gracias de corazón. Gracias por insistir y hacerme sentir tan arropada. Os quiero mucho ❤❤

2 comentarios en Sentirse querido y dejarse cuidar

¿Quieres dejarme un comentario?