En artículos y/o noticias en que se relaciona el alcoholismo con el sexo de la persona alcohólica, se apunta a que los hombres son más dados a consumir el alcohol de manera pública mientras que las mujeres tienden más a hacerlo de manera privada e íntima. Mi madre es una de esas mujeres. Lo hace de manera tan tan íntima que lo hace a escondidas. Hoy quiero hablaros del porqué mi madre bebe alcohol a escondidas.

La normalización en el consumo del alcohol

Hace unos años todo era muy distinto. Nuestra concepción del alcohol era como la que tiene actualmente la gran mayoría de la gente. Era algo normal y habitual que no nos llamaba la atención. No era raro que mamá se tomará una cerveza o un vino comiendo o cuando salíamos a dar una vuelta. Tampoco era raro encontrar cervezas en la nevera o que mamá cocinará comidas que llevaban vino.

(¡Madre mía! Escribiendo esto me doy cuenta de como cambian las cosas cuando tienes cerca a una persona con problemas de alcoholismo. Algo que es normal es la mayoría de las casas, como por ejemplo el tener cervezas o cocinar con vino, se convierte en un problema. )

Cuando empezamos a darnos cuenta de que algo cambiaba en mamá cuando bebía, fue cuando empezamos a intentar evitar que esto ocurriera. Y aquí fue donde comenzó también el tema del que hoy os hablo, cuando mi madre empezó a beber el alcohol a escondidas.

Cuando el alcohol se convierte en un problema

Al principio cogímos las latas de cerveza o los bricks de vino directamente de la nevera, y los tirábamos a la basura. Como os estaréis imaginando, a mi madre esto no le hacía ni pizca de gracia. Recuerdo que se ponía furiosa y venía gritando a regañarnos.

Cuando era más que evidente que tenía un problema con el alcohol y nosotras ya fuimos conscientes de ello, hasta el punto de llegar a llamar al problema por su nombre, mi madre empezó a esconder el alcohol. Ya no lo dejaba como siempre en la nevera o en la despensa, no. Ahora lo escondía en los armarios, cajones, detrás de un mueble… Cualquier sitio que no estuviera muy visible era válido para esconderlo.

En ese momento fue cuando empezó «la verdadera y absurda batalla». (Perdonad que lo diga así pero ahora entenderéis a lo que me refiero.) Mi madre compraba el alcohol y lo escondía, y yo siempre que estaba sola en casa, me dedicaba a buscarlo para tirarlo a la basura.

Esto es absurdo. En ese momento me parecía la mejor opción para evitar que mamá bebiera, pero es una tontería. ¿Sabéis que es lo que conseguía haciendo esto? Una enorme bronca y que mi madre bajará a comprar más.

Mi madre bebe alcohol a escondidas

Ver de cerca los efectos del alcohol

Cuando os hablaba del cambio de tener normalizado el alcohol a pasar a verlo como un problema, se me ha olvidado comentar que también hubo un hecho que hizó que esto fuera así.  Fue después de que su pareja dejará de beber tras un ingreso hospitalario a causa de ello.

Si, él también bebía. No sé si se le podría considerar o no alcohólico, porque es verdad que él parecía no tener tanta dependencia del alcohol como la que tenía y tiene mi madre. Tampoco soy psiquiatra ni ninguna persona cualificada para afirmarlo, pero él también bebía bastante e ingresó en el hospital como consecuencia de ello.

A raíz de aquí, no sé si porque su pareja comenzó a ser consciente del problema de mi madre o egoístamente para no sentirse tentado, pero desde que él dejo de beber las cosas en casa respecto al alcohol cambiaron de manera radical.

Desde ese momento y hasta ahora, mi madre bebe alcohol a escondidas. Por eso no es raro que en casa aparezcan latas de cerveza o bricks de vino en un armario, debajo de un mueble, detrás de la televisión…etc. No sé si ella se cree que bebiendo a escondidas no nos damos cuenta de que lo hace pero creedme que solo hace falta mirarla a la cara para saber si ha bebido o no, aunque haya bebido poco.

Pincha aquí para leer la entrada Mi madre bebe a escondidas II

12 comentarios en Mi madre bebe alcohol a escondidas

    • Hola Ruiz,

      Ojala pudiera darte la respuesta correcta a la pregunta que planteas pero me temo que no la hay. No sé cuál será la situación que tenéis ni si tu madre es consciente de la enfermedad que tiene pero desde mi experiencia te diría que por mucho que hables con ella si ella no quiere o no es consciente de que es alcohólica poco puedes decirle para hacerla cambiar de parecer o para que se dé cuenta. En mi caso, antes de entender todo lo que te he dicho, me sentía impotente y culpable. Creía que quizá la solución estuviera en mi mano y el problema fuese que yo no lo estaba haciendo bien, pero no es así… la solución está en la voluntad de tu madre y en sus ganas de luchar contra esta enfermedad, si ella no quiere y por mucho que nos duela poco podemos hacer los demás. Bueno si ¡cuidarnos!, cuidarnos de que la situación no nos supere, que ya es bastante.

      Te dejo aquí mi email por si puedo ayudarte en cualquier cosa, hablar, desahogarte o que alguien te entienda un poquito más de lo que todos intentan hacerlo 🙂 aitana@loquenadiemecontodelalcohol.es para lo que pueda ayudarte aquí estoy.

      ¡Un abrazo enorme y ánimo!

  1. Hola,

    La verdad es que me he sentido muy identificada con el post, en mi caso, lo llevo viendo desde niña y tengo ya muchos años…por desgracia es un tema tabú para la familia, mi padre o se hace el loco o ya no le presta atención…no sé…mis hermanas, cada cual hace su vida y no se percatan de mucho, pero todos sabemos que ha bebido desde siempre, en su familia hay antecedentes de alcoholismo pero del peor tipo, del que se normaliza y no se trata nunca,

    Sé cuándo ha bebido porque cambia el tono de voz, no es que hable como borracha, pero si lo eleva y está como más agresiva, habla con un timbre más duro, si soy sincera me enfada, porque no le puedes decir, «eh, baja el tono, que le has dado al tema y no tengo por qué soportarlo», básicamente, porque si hay testigos, se pondrían de su parte, como digo es un secreto a voces, pero no se verbaliza, no lo hablamos y no existe.

    Recuerdo una anécdota que me sentó fatal porque fue en público y no pude decir deseé haberle dicho, estábamos en una fiesta familiar y yo debatía con un cuñado que llevaba algún whisky, el caso es que habla mruy alto y era imposible oir nada, alcé la voz, por el propio ruido, algo que hacemos casi todos inconscientemente y mi madre me suelta:

    «Fulanita, se te ha subido la bebida a la cabeza?, vas piripi o qué? y curiosamente, yo estaba bebiendo tónica, nada más…mi cuñado, se echó a reir, pues me estaban poniendo de borracha cuando a él le han quitado el carnet de conducir por ir como una cuba y me sentó como una patada en el estómago,

    Tengo más anécdotas, como haber salido a cenar una noche, tener dolor de estómago al día siguiente y soltarme que a ver qué había bebido…mi padre, que estaba de testigo, vio la indignación en mis ojos y dijo que yo no soy bebedora, que pudo ser cualquier cosa de la cena.

    Me frustra porque desvía la atención echando la porquería a los demás, bueno, en este caso a mi, creo que es porque sabe que soy la que se da cuenta, de hecho le hago comentarios sin entrar al trapo, como que está hablando muy fuerte, que la noto nerviosa o alterada y aún así, se enfada.

    Tiene problemas biliares y vesiculares y tengo claro que el beber durante 50 años a escondidas, temporadas más fuertes que otras, ha tenido algo que ver, pero ¿cómo le dices que hoy ha vomitado porque le ha dado a la botella?…

    Los hijos nos sentimos desamparados ante un padre/madre que tiene algún tipo de adicción, no sólo porque son adultos y hacen lo que les place, sino porque está la «autoridad» de que es tu progenitor.

    Tengo muchas anécdotas, hoy me he lanzado a escribir porque le noto este tono agresivo que me irrita y me dan ganas de decir todo lo que he vivido por su alcoholismo encubierto.

    Gracias por leerme, un abrazo,

    • Gracias a ti por pararte a escribir todo esto.

      Yo también me he sentido muy identificada contigo. Sobre todo quiero destacar dos frases que me han encogido el estómago.

      «No lo hablamos y no existe.» En mi casa era igual, no sé hablaba del tema y parecía que no pasaba nada. Recuerdo estar viendo alguna serie o película donde salía reflejado el tema del alcoholismo, y era incómodo. Si segundos antes estabamos comentando algo, en ese momento nos callábamos y no se decía nada. Supongo que, entre muchas otras cosas, esto es uno de los motivos por los que la mayoría de hijos de personas alcóholicas tardamos en verbalizar la situación hacía fuera. Supongo que si vemos que en casa es un tema tabú, entendemos que hacía fuera también debe serlo, y al final eso nos come por dentro.

      «Los hijos nos sentimos desamparados ante un padre/madre que tiene algún tipo de adicción, no sólo porque son adultos y hacen lo que les place, sino porque está la “autoridad” de que es tu progenitor.» Por desgracia totalmente. Por ejemplo, si mi madre había bebido y quería bronca, me regañaba por cualquier cosa, por cualquiera, daba igual lo que fuera. Que estaba limpiando el polvo y me dejaba el trapo en alguna parte, bronca. Que estaba fregando los platos y se me rompía un vaso, bronca. Daba igual lo que hiciera, siempre encontraba algo con lo que empezar a gritar. Incluso cuando estudiaba en casa, si cerraba la puerta para no escuchar la televisión y poder estudiar tranquila, bronca. Recuerdo que venía pegándome gritos a abrirme la puerta de mi habitación, le pedía que por favor la cerrara para poder estudiar tranquila, pero daba igual. Ella se defendía en que era su casa y las cosas se hacían como ella quería. Recuerdo que me sentía súper impotente…

      La verdad es que es una situación muy complicada, ¡mucho mucho ánimo!

      Escribe cuando quieras, mi blog es tu blog.
      Un fuerte abrazo

  2. Me he encontrado con tu blog buscando respuestas que creo que nunca encontraré… lo leeré con más calma aunque cada situación es diferente… yo tengo un niño pequeño y pareciera que mi madre quisiera destruir todo lo bueno que me pasa, mi matrimonio, la infancia de mi hijo, son ya muchos años de recaídas y yo no estoy en tu etapa de comprensión, la verdad que no entiendo nada, entro al trapo, le digo las cosas como me salen, y es todo un desastre, pero una de las cosas que más me hunde es que a veces parece que me inventase las situacion… cuando estoy súper segura cada vez que ha bebido… lo que pasa que no siempre encuentro pruebas… así que si no hay pruebas pues la gente que a pesar de todo conoce el problema prefiere no creerme, y yo acabo siendo la mala…
    Soy una persona tranquila, estudie mi carrera, trabajo, me he casado y tengo a mi niño como cualquier otra persona, pero parece que mientras ella viva no podré ser feliz y estaré siempre en el vilo de lo que pasará si vuelve a recaer
    No he puesto mi mail porque me da mucha verguenza y es la primera vez que entro a comentar nada con desconocidos, nos comemos el marrón en casa
    Pero me has animado a una idea que tenía de hace un tiempo, buscar ayuda profesional para tratar de ser feliz y ser consciente de una vez que no sepa causa ni solución al problema

    • Hola,

      Espero que vuelvas a entrar por aquí y leas esta respuesta.

      Es normal todo lo que me cuentas. Quizá en el momento en que escribí esta entrada estaba en una etapa de comprensión, pero pasé muchas (muchísimas) veces por la etapa en la que tu estás. Es muy frustrante ver a una persona que quieres destruirse de esa manera, mucho… Y es muy difícil de entender, si acaso lo conseguimos hacer alguna vez.

      Yo también me enfadaba cada vez que notaba que había bebido, registraba toda la casa en busca de cervezas o vino para apoyar mi enfado, y un largo etcétera. Es muy duro…

      Me alegro mucho de que te hayas animado a buscar ayuda profesional. Personalmente creo que es una de las mejores decisiones que tomé. Va a ser duro y costará, pero yo al menos aprendí a ver la situación desde otra perspectiva y a aprender a vivir así. Si,digo aprender a vivir así porque por desgracia, si tu madre no quiere, la situación no cambiará. Pero tú si puedes aprender a vivirla de otra forma. Por ti, por tu hijo, por tu marido y por tu vida, que sólo tenemos una y la vivimos a merced de una enfermedad…
      Va a ser duro pero estoy segura, y espero todo corazón, que merezca la pena.

      ¡Mucho muchísimo ánimo! Y si alguna vez quieres hablar con alguien, estoy por aquí 🙂

      Un abrazo enorme,
      Aitana

  3. Madre mía entré también a buscar una solución y encontré esta pag. .Mi madre lío una de las suyas ayer …La verdad es q es desesperante xq como decís si ella q es quien tiene el problema no lo reconoce …no hay solución y en su caso es así …Alucinariais con las disculpas penosas q da cuando la pillas …En fin q estoy en la misma situación y no sé q hacer

    • ¡Cuidarte mucho! Y buscar ayuda si lo ves necesario, o si crees que la situación se te escapa de las manos.

      Y si, si tu madre no quiere poner de su parte, es muy difícil que la situación mejore 🙁

      Nosotros ahí sólo podemos dejar claro que si necesitan ayuda, o que les acompañemos a buscarla, vamos a estar ahí. Pero por desgracia no podemos hacer mucho más.

      ¡Mucho muchísimo ánimo!

      Un fuerte abrazo,
      Aitana

    • Mi madre lleva toda la vida bebiendo. Yo me he sentido siempre culpable, como uan mierda. Penmsaba que yo era lo peor… ahora tengo 47 años y es cuadno me he dado cuenta de las cosas. De los pollos que me montaba, yo con ataques de ansiedad, sin poder hablar fisicamente, le odio, y ahora vivo con ella. Mis hermanas piensan que soy lo peor, y mis sobris, por como le hablo. Pero es que le odio, me ha hecho cosas que una madre no haria nunca a su hijo. PEro mimadre solo «quiere» a la mayor.
      Me motaba pollos delante de mi padre todos los medios dias, diciendo, mira no me habla, mira tal… y mi padre me chillaba, y yo me iba a trabajar con ataque de asniedad, sin voz…… siempre me ha puesto verde con losdemas, casi todos los mediosdias de mivida han sido una tragedia griega…….. y siempre me dice » pues tu»» » si yo te dijera lo que pienso» » a ti nadie te aguanta» ….

      • Hola,

        Intenta pensar que tu madre es una persona enferma. Sé que es muy muy complicado por toda la situación y todas las provocaciones pero tienes que intentar verla así porque es lo es. Y una persona enferma no va a actuar de forma racional, por mucho que tengas razón por desgracia ella no va a verlo.
        Creo que lo mejor en estos casos sería tomar distancia. Seguro que las cosas se relajan un poco, o al menos no estas metida allí teniendo que convivir con ella y enfrentándote a esa situación todos los días.

        Mucho mucho ánimo y cuidate muchísimo.

        Un fuerte abrazo,
        Aitana

¿Quieres dejarme un comentario?