¿Crees que el consumo de alcohol beneficia al estado?, es decir, ¿crees que se recauda más impuestos que el dinero que se invierte en paliar las consecuencias de su consumo? En este episodio reflexiono acerca de este tema tan peliagudo.
Si quieres escuchar el podcast donde hablo de esto puedes hacerlo en cualquiera de las principales plataformas de podcasts (Ivoox, Spotify, Amazon…); o directamente desde aquí:
Hoy quiero que hablemos sobre si el consumo de alcohol beneficia económicamente o no a un estado. He querido traer este tema por aquí ya que hace unos días me encontré con una noticia que decía: Francia pierde más dinero por el consumo de tabaco y alcohol del que gana en impuestos. Esta noticia surge porque el Observatorio de Tendencias de Drogas y Adicciones (OFDT) de Francia ha presentado un informe realizado a partir de los datos de 2019, afín de determinar el impacto del problema en el país.
Si tienes curiosidad en leer la noticia puedes hacerlo pinchado aquí, aunque a continuación voy a dejarte los datos más relevantes que da respecto al alcohol.
- El alcohol causó más de 41000 muertes en el año 2019.
- El gobierno francés recibió 4000 millones de euros de los impuestos sobre el alcohol, pero el coste social para el Estado asciende a 102000 millones de euros.
- «La idea de que drogas como el tabaco y el alcohol reportan beneficios al Estado es, por tanto, completamente infundada», afirma Pierre Kopp.
Tras leer la noticia quise saber más sobre este informe y lo busqué para leerlo al completo. Si tú también quieres hacerlo puedes pinchar aquí para descargarlo. Está en francés pero puedes traducirlo muy fácilmente con herramientas como el traductor de google, por ejemplo.
Antes de empezar a hablar del informe, me parece muy importante saber quién lo ha hecho y de dónde viene porque al final la información está sesgada y depende del emisor y de sus intereses.
¿Qué es Observatorio de Tendencias de Drogas y Adicciones (OFDT) de Francia?
Pues si buscamos información en su web nos aparece que el Observatorio Francés de las Drogas y las Toxicomanías (OFDT) nació en el año 1993,y es una agrupación de interés público sin fines de lucro, cuya misión es la observación del fenómeno de las drogas y de las drogodependencias en Francia así como de sus consecuencias. El Observatorio difunde información validada científicamente sobre drogas y problemas de toxicomanía a las autoridades públicas, a los profesionales que trabajan en el campo y a todos los ciudadanos interesados.
Las tareas del Centro son realizadas por un equipo de expertos e investigadores de diferentes disciplinas (estadística, demografía, epidemiología, economía, medicina, farmacología, sociología) así como personal administrativo y técnico. La Asamblea General reúne a representantes del Estado francés de los distintos Ministerios implicados de alguna manera en la lucha contra las drogas y las toxicomanías y la Misión Interministerial de Lucha contra las Drogas y las Conductas Adictivas (MILDECA). También incluye a las personas que trabajan en las esferas del derecho público y privado. La OFDT se financia principalmente con subvenciones públicas de la MILDECA y a través de créditos europeos.
Una vez visto qué es el Observatorio de Tendencias de Drogas y Adicciones de Francia, quiero comentar algunas de las cosas que me han parecido más interesantes de este informe y dar mi opinión sobre si el consumo de alcohol beneficia al estado.
Cosas interesantes del informe del OFDT
En la introducción del informe explican que es un estudio de costo social. Los estudios de costo social tienen como objetivo dar a las autoridades públicas una indicación del peso que representa un problema social para la comunidad. Recalcan que la implementación de un estudio de este tipo en un país en particular depende del estado de los sistemas de información, los parámetros nacionales de cálculo económico público y la disponibilidad de datos, que no siempre será algo fácil.
El estudio busca expresar, en unidad monetaria, todos los costes de las consecuencias de las drogas para la sociedad. Ya que el tráfico y consumo de drogas (tanto lícitas como ilícitas) provocan muertes, enfermedades, pérdida de calidad de vida para los enfermos, pérdida de producción para las empresas y pérdida de gasto público para el Estado que debe combatir y enfrentar las consecuencias de las drogas.
También dicen que al igual que hay que tener en cuenta todos los costes que suponen una pérdida para el estado, hay que valorar y tener en cuenta los ingresos generados por la tributación del alcohol y el tabaco, y el ahorro de las pensiones impagadas de las personas que han fallecido prematuramente como consecuencia del consumo de estas drogas.
El estudio describe el costo monetizado de las consecuencias del consumo de estas sustancias, es decir, el valor de los recursos de los que la sociedad se priva a causa de las drogas.
Por último, también me llamó la atención que especifican que el estudio se ha centrado principalmente en los costos tangibles, por que son más fáciles de valorar, aunque han tenido en cuenta otros costes intangibles como la pérdida de calidad de vida de los pacientes. Hablan de que el sufrimiento psicológico no lo han incluido porque no se puede medir objetivamente de forma fácil.
Entonces, ¿el consumo de alcohol beneficia al estado?
Yo personalmente pienso que si, que los estados se tienen que beneficiar económicamente de que la gente, por ejemplo, consuma alcohol. Creo que por eso se trata y se legisla así esa droga.
Determinar esto es algo muy difícil porque son muchos datos, pero uno que eché en falta mientras leía el estudio es el dato económico del dinero que generan y mueven todas las fábricas y empresas de bebidas alcohólicas en el país. No sé si no lo han incluido aposta o si no lo han incluido porque no es un beneficio directo del estado, al final esto beneficia a ciertas empresas entonces no sé. Si que creo que el daño económico y psicológico que hacen las drogas es enorme, lo que ya no sé es si al estado le beneficia económicamente o no. O bueno quizá ya no solo económicamente, que también podría haber otros intereses ahí.
No sé, es algo complejo, ¿tú qué piensas?. ¿Crees que el consumo de alcohol beneficia al estado, o todo lo contrario? Si te animas a darme tu opinión, te leo en los comentarios. ❤
Muy buen artículo, es muy completo (no he escuchado el podcast porque soy más de letras).
Concuerdo contigo, creo que si el Estado perdiera dinero con el alcohol y el tabaco prohibirían o limitarían su venta, o subirían aún más sus precios. Además, muchas empresas, servicios y trabajadores se ganan la vida, directa o indirectamente, con estas drogas legales.
Un saludo.
Muchísimas gracias por tu comentario y tus palabras 🙂
Un abrazo fuerte,
Aitana