¿Qué papel juega el alcohol en la Isla de las Tentaciones?, ¿crees que la televisión ayuda a normalizar el consumo de alcohol? Hoy quiero reflexionar sobre estas preguntas y muchas más acerca del consumo de alcohol que se hace en televisión, y más concretamente en programas cómo Gran Hermano o La Isla de las Tentaciones.

Si quieres escuchar el podcast donde hablo de esto y mucho más, puedes hacerlo en cualquiera de las principales plataformas de podcasts (Ivoox, Spotify, Amazon…); o directamente desde:

El otro día me encontré con una noticia donde se hablaba del consumo de alcohol en la Isla de las Tentaciones. Nunca he visto este programa pero me llamó la atención el titular de la noticia: «Diego, de ‘La isla de las tentaciones’, cuenta cómo gestionan el alcohol en el ‘reality’: «Nos llamaban para recargar la copa«.

Leí la noticia, y conforme lo hacía, me iba sorprendiendo cada vez más. El ex concursante decía que tenían barra libre de alcohol pero con control, que si la organización veía que alguien iba muy afectado, no le daban más. Hasta aquí bueno, te puedes llevar las manos a la cabeza porque esto salga en televisión pero no deja de ser algo que tenemos como «normal». (Pongo las comillas porque eso no significa que sea algo bueno. Quizá debería dejar de hacerse para no fomentar el consumo de una droga que genera tantas y tantas consecuencias negativas). Pero lo que más me llamó la atención fueron las siguientes declaraciones: «Te llamaban y decían: ‘Oye Diego, pues ven, recárgate esto‘. Normalmente, eran ellos los que nos llamaban para recargarnos la copa o darnos un chupito«. Aquí es donde ya me llevé las manos a la cabeza. ¿Por qué se incentiva su consumo?, ¿Qué gana el programa haciendo que sus participantes consuman alcohol?

alcohol en la Isla de las Tentaciones

Reflexionando sobre ello, teniendo en cuenta de que va este reality show, es lógico que la organización del programa quiera que sus participantes consuman bebidas alcohólicas. Muy probablemente debido a ello, consiguen la mayor parte del contenido que genera audiencia y engancha a los telespectadores. ¿Pero esto te parece normal?, ¿te parece bien que se incentive a beber alcohol?

Si nos fijamos en otro conocido reality show, tenemos un espeluznante ejemplo de lo que puede conllevar consumir bebidas alcohólicas. Es probable que recuerdes lo que ocurrió en la última edición de Gran Hermano, donde hubo un supuesto caso de abusos en el que los implicados se encontraban en un estado ebrio más que considerable. Fíjate al nivel que llega la implicación del alcohol en este caso, que la organización y los implicados tuvieron que declarar en el juicio sobre la cantidad de alcohol a la que tenían acceso.

Las personas encargadas del programa declararon que el alcohol que les daban a los participantes estaba controlado y eran cantidades mínimas, mientras que los implicados en este caso declararon todo lo contrario. Dijeron que les proporcionaban mucho alcohol y que si este se acababa, les daban más. Para más inri, si los participantes perdían las pruebas que tenían que hacer, se les reducía el importe para hacer la compra de comida. Creo recordar que la supuesta víctima de este suceso declaró que apenas estaban comiendo. Vamos que poca comida y mucho alcohol, una completa bomba de relojería.

Como os cuento más tranquilamente en este episodio del podcast, creo que se debería regular el consumo de alcohol en los medios. No me parece ni medio normal que se incentive el consumo de esta sustancia por generar contenido, y mucho menos que esto sea visible en televisión. No veremos cuando les sirven el alcohol, pero si que les vemos con una copa en la mano y los comportamientos y actitudes que tienen cuando están ebrios.

Si te interesa este tema y quieres reflexionar conmigo, te invito a que escuches el episodio hasta el final y a que me des tu opinión. ¿Crees que la televisión ayuda a normalizar el consumo de alcohol?, ¿se debería de prohibir?.

Te leo 🙂

¿Quieres dejarme un comentario?