A principios de agosto se publicó un anteproyecto de ley para la prevención del consumo de alcohol en las personas menores de edad. ¿Qué dice este anteproyecto?, ¿qué medidas recoge?, ¿por qué ha sentado tan mal al sector de la hostelería? Hoy analizo el anteproyecto, y reflexiono acerca de las cuestiones por las que ha sido tan criticado.
Si quieres escuchar el podcast donde hablo de esto puedes hacerlo en cualquiera de las principales plataformas de podcasts (Ivoox, Spotify, Amazon…); o directamente desde aquí.
En pleno verano, se aprobó el nuevo anteproyecto de ley de prevención del consumo de alcohol y de sus efectos en las personas menores de edad. Un anteproyecto que ha sido duramente criticado debido a alguna de las medidas que propone. Como pasa siempre, los periódicos y medios sacan las noticias buscando el titular sensacionalista, el que más venda, y por desgracia pocas personas acuden a la fuente oficial para tener toda la información y poder dar la suya propia con fundamento.
Como en este tema no quería dejarme llevar por noticias de ese estilo, tras leer varias veces el anteproyecto, me ha parecido interesante analizarlo y hablar de ello en el podcast. Debido a su extensión, para no hacer una entrada muy larga, voy a hablar por aquí de alguna de las medidas que proponen que más me han llamado la atención o que más duramente han sido criticas. Si quieres más información, te invito a que escuches el episodio del podcast donde hablo de este anteproyecto de ley para la prevención del consumo de alcohol en los menores. Y por supuesto, te animo a que leas el documento oficial, así podrás tener la información al completo.
Analizando la nueva ley para la prevención del consumo de alcohol en los menores
En la exposición de motivos del anteproyecto, que es el texto que precede a una proposición de ley en el que se exponen las razones por las que se redacta ese texto y se justifican los objetivos que pretende alcanzar, se dice que la protección a la infancia y la salud pública se recogen en la Constitución Española y que este anteproyecto lo que busca es cumplir con estas obligaciones. También dice que la normativa vigente es insuficiente para abordar eficazmente el consumo de alcohol en menores y se busca unificar y fortalecer el marco legal existente.
Todo esto se apoya en que el consumo de alcohol en menores es una práctica con amplia aceptación social en España, pese a sus graves consecuencias para la salud física y mental. Y se destaca la importancia de prevenir el inicio temprano por todos los problemas que pueden derivar tanto de dependencia como de salud más graves.
Si vamos al primer y segundo capítulo del anteproyecto, vemos que habla de todas las actuaciones que tendría que llevar a cabo la administración pública y el sector privado. Voy a dejar por aquí alguna de las medidas que recoge.
- Se desarrollarán programas preventivos dirigidos a las familias, centrándose sobre todo en la concienciación de los riesgos de consumir alcohol.
- Se deberán crear protocolos de actuación en el ámbito socio-sanitario, fomentar la inclusión de los registros relativos al consumo de bebidas alcohólicas en la historia clínica, la consideración del contexto familiar en personas menores de edad que sean integrantes de familias en las que exista con un problema de adicciones…
- Las personas menores de edad atendidas por una intoxicación etílica en los servicios de urgencias deberán ser objeto de una evaluación integral. Ésta implicará a sus representantes legales cuando sean menores de 16 años, y en cualquier caso si se tratara de una intoxicación etílica con consecuencias graves para su salud, salvo si estuvieran legalmente emancipadas o emancipados. Esta valoración podrá alargarse después del alta.
- Se van a fomentar actividades culturales y deportivas libres de alcohol, y se van a regular los espacios de ocio comunitarios para evitar el consumo de alcohol por menores.
- Se tendrá en cuenta la densidad o concentración de puntos de venta minorista de bebidas, la proximidad a los centros educativos, o a establecimientos donde se desarrollen espectáculos o actividades a los que acudan menores de edad.
- Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas por parte de personas menores de edad. Se exceptúa de esta prohibición el consumo esporádico de pequeñas cantidades de bebidas fermentadas de baja graduación en el ámbito del culto o los servicios religiosos. (Esto último es cuanto menos, interesante).
- La venta de bebidas alcohólicas requerirá que las máquinas de dispensación incorporen mecanismos técnicos eficaces, con vigilancia y custodia directa, que permitan impedir su adquisición por personas menores de edad. (Importante cuando nos encontramos con noticias así).
El enfado de la hostelería
Dentro del segundo título del anteproyecto, que trata de la información al público y limitaciones a la publicidad, patrocinio y promoción de bebidas alcohólicas, se recoge la prohibición de poner publicidad en la vía pública, o en lugares visibles desde la misma, de empresas o marcas de bebidas alcohólicas. Y esta es la medida que no ha sentado muy bien al sector de la hostelería.
Si tú ahora te das un paseo por una zona de bares y prestas atención, verás que la mayoría de ellos tienen mucha publicidad de bebidas alcohólicas en: sillas, mesas, sombrillas, servilleteros, carteles, vasos… Esto son cosas que las marcas regalan para hacer publicidad. La publicidad lo que busca es darse a conocer y vender un producto, no es algo que se regale por amor al arte. Y obviamente es algo que funciona.
Si este anteproyecto acaba convirtiéndose en ley, muchos bares y restaurantes tendrán que hacer una inversión en comprar nuevo mobiliario para su negocio, una inversión que hasta entonces no habían tenido que hacer. ¿Esto es una putada para estos negocios? Si, lo es. Van a tener que gastarse un dinero con el que no contaban, pero lo increíble es que hasta entonces se este permitiendo hacer una publicidad tan brutal de las bebidas alcohólicas. A día de hoy, a la mayoría nos sorprendería entrar en un bar y que haya publicidad de tabaco por todas partes, ¿por qué permitimos que lo haya de las bebidas alcohólicas?
¿Habrá una nueva ley para la prevención del consumo de alcohol en las personas menores de edad?
Aunque todavía le queda mucho camino que recorrer, yo celebro que se haya llegado hasta aquí porque creo que refleja el cambio que estamos viviendo respecto al alcohol. Son cambios pequeños, si, pero por algo se tiene que empezar.
¿Qué opinas de lo que dice este anteproyecto?, ¿te parece bien las medidas que recoge? Puedes darme tu opinión en los comentarios.
Muchas gracias por llegar hasta aquí.
Un abrazo,
Aitana